TIERRA BENDITA - FRCO MORAZAN
|
|
Historia
El departamento de Francisco Morazán fue fundado Por decreto de la primera Asamblea Constituyente del Estado, expedido el 28 de junio de 1825, se hizo la primera división en departamentos, siendo uno de los siete: Francisco Morazán. Se le dio el nombre de Francisco Morazán, porque en la cabecera departamental tuvo lugar el nacimiento del General Francisco Morazán, héroe máximo de la Unión Centroamericana. Está situada al Suroeste de la República y hasta puede decirse que está casi en el centro del país. Limita: Al Norte, departamento de Comayagua, Yoro y Olancho; al Sur, departamentos Valle y Choluteca; al Este, departamento de Olancho y El Paraíso, y al Oeste departamento de Comayagua y La Paz. Según el censo de población y vivienda de 2001, cuenta con 1,180,676 habitantes de los cuales 568,786 son hombres y 611,908 mujeres, los que habitan en una extensión territorial de 8,619 Km² con una densidad poblacional de 137.0 Hab/ Km². El departamento se divide en 28 municipios: Distrito Central, Alubarén, Cedros, Curaren, El Porvenir, Guaimaca, La Libertad, La Venta, Lepaterique, Maraita, Marale, Nueva Armenia, Ojojona, Orica, Reitoca, Sabanagrande, San Antonio de Oriente, San Buenaventura,, San Ignacio, San Juan de Flores, San Miguelito, Santa Ana, Santa Lucia, Talanga, Tatumbla, Valle de Ángeles, Vallecillo.
El tamaño de la población del departamento de Francisco Morazán a experimento un rápido crecimiento en la última década, de acuerdo a los últimos censos de población y vivienda realizados en el país. En 1988 la población era de 860,083 habitantes que se incrementó a 1,180,676 para el 2001, representa el 37 por ciento con respecto a 1988. Este porcentaje de crecimiento se debe en su mayoría a la Este ritmo de crecimiento constituye un desafío en materia de implementación de políticas sociales, para hacerle frente a la satisfacción de necesidades básicas de esta población. Los datos del censo de población y vivienda de 2001 indican que en el último período intercensal (1988-2001), la tasa de crecimiento fue de 2.4 por ciento, es decir, que cada año aumentan 24 personas por cada mil habitantes.
El Aumento de la población en las áreas urbanas se ve agravado por los flujos migratorios desde el campo a las ciudades, para compensar necesidades insatisfechas que no necesariamente son suplidas, pues también en las ciudades se encuentra, el hacinamiento, falta de acceso a los servicios básicos (agua, energía eléctrica y saneamiento básico) de la misma forma en que estas se presentan en el campo.CONOZCO A UNA JOVEN DE TEGUZ.
Economía
La base de la economía del departamento de Francisco Morazán se sustenta en el Comercio, hoteles y restaurantes 24 por ciento, seguida de los servicios comunales 21 por ciento y la Agricultura que ocupa a un 13 por ciento
SUS MUNICIPIOS
 |
Distrito Central (Tegucigalpa) |
 |
Alubaren |
 |
Cedros |
 |
Curaren |
 |
El Porvenir |
 |
Guaimaca |
 |
La Libertad |
 |
La Venta |
 |
Lepaterique |
 |
Maraita |
 |
Marale |
 |
Nueva Armenia |
 |
Ojojona |
 |
Orica |
 |
Reitoca |
 |
Sabanagrande |
 |
San Antonio de Oriente |
 |
San Buenaventura |
 |
San Ignacio |
 |
San Juan de Flores |
 |
San Miguelito |
 |
Santa Ana |
 |
Santa Lucía |
 |
Talanga |
 |
Tatumbla |
 |
Valle de Angeles |
 |
Villa de San Francisco |
 |
Vallecillo |

|
|
|